DeRuting Magazine

Web Magazine de música y cultura dedicada a cubrir eventos y realizar crónicas de conciertos o festivales y mostrar las noticias mas relevantes.

Crónica del Azkena Rock Festival 2025 (viernes)

Vamos a por el segundo día. Mucho calor así que qué bien que Sarria sea en el escenario “Gold” que pega la sombra. Pues eso, con el calor que hace y a la sombra conforta mucho su propuesta. Gran sonido en el escenario que una banda brillante sabe aprovechar ofreciendo un bolo muy guapo. Cuando llegamos están tocando “El Camino”. Nacho nos cuenta que de pequeño les decía a sus padres que le llevasen al Azkena y estos siempre largas y que el año que viene será. Al final me parece que ha sido él que ha traído a sus padres. Disfrutamos de “Soledad”, “Gitana”, “Mi amor no se vende (se regala)”, “El agujero”, “Algo bueno va a venir” ó “A tu vera” que a pesar de la hora ya anima a la gente a apoyar a la banda con las palmas. Tenía tantas ganas de tocar que nos dice que por la noche no ha podido pegar ojo. Pues por lo ofrecido vete acostumbrándote que por mi vuelve cuando quieras. “Química inestable”, “Flor” y “Lo que ves es lo que hay” cierran un bolo que nos descubren a un grupo que no debes perder de vista.

Nos pasamos un rato por Psilicon Flesh pero la verdad es que no les seguí en su día así que lo justo. Nos acercamos al escenario “Respect” que está La Estrella Azul. Hay que ponerse a la sombra que pega mucho la solana. Detalle de la organización con regar al personal. Canciones populares latinoamericanas con las que la gente se lo pasa bien. Reconozco la versión de Mas Birras “Apuesta por el Rock and Roll”. Alguna más cae de estos.

El que si tenemos apuntado fijo es el de Reckless Kelly. Nos ofrece un concierto muy disfrutable. Temas enérgicos de su último trabajo como “Miserable City” y “Fired Up Ready To Go” dan el pistoletazo de seguida. Repaso a su trayectoria con muchos de sus temas más destacados. No tenemos que esperar mucho a “Nobody’s Girl”. Se hacen la versión de Alejandro Escovedo “Always a Friend” con ese violín tan vacilón. Cae “Thinkin’ ‘Bout You All Night” mientras nos riegan con la manguera que se agradece un montón. El violín arranca las palmas en “Seven Nights in Eire”. Turno para “Wild Western Windblown Band” con de nuevo el violín sacando los “heys” del personal. En “Wicked Twisted Road” al violín se une la armónica llevándonos a la gloria. Una gozada son “What’s Left of My Heart” y “Ragged as the Road” que saca las palmas del público apoyando la canción. Animan el cotarro de lo lindo con la versión de los Fabulous Thunderbirds “Look at that, Look at that”. Para acabar eligen “Vancouver” y “Crazy Eddie’s Last Hurrah”. El mejor rock americano con una clase que tira de espaldas. Hay tiempo para el “Castanets” de Alejandro Escovedo para cerrar un concierto muy chulo.

Nos vamos para PIL. Una selección de temas bien elegidos y bien situados nos ofrece un muy buen concierto de Johnny Lydon y los suyos. Nos saluda con un “Hello Basque Country”. Ahí le tenemos, marcando tendencia con esa crestilla y unas rayas de colores a los costados. Muy bien de voz y una banda que se sabe lo que se trae entre manos mantienen el legado de PIL a muy buen recaudo. “Home”, “Know Now”, “World Destruction” y como no “This Is Not a Love Song” la más reconocida hacen que la gente responda encantada. Cae “Death Disco” y “Warrior” que la manera que la desarrollan la hacen enorme. “Shoom” saca el “Fuck off” de personal apoyando a Johnny. Cierre de altura con la energía de “Public Image” y “un “Rise” que convierte Mendizorroza en una pista de baile. Le dejamos con “Chant” porque nos queremos situar en Lucinda.  

Lucinda Willians nunca falla. Si a una selección de sus temas propios le añades unas cuantas versiones bien elegidas el resultado es disfrute asegurado. El otro día me decían que por ahí no le ponían bien al concierto. Pfffff…que se lo hagan mirar. Si empieza con “Can’t Let Go“ nada puede ir mal. Ya eres feliz. Se acuerda de Bruce en “Rock’n’Roll Heart“. Una brillante “Stolen Moments” con sus guitarristas haciendo un gran trabajo. La reconocida “Car Wheels on a Gravel Road” nos conforta de que manera. El trabajo de sus guitarras en “Pineola” es genial. Nos rendimos a “Drunken Angel“ en la que nos fulmina con la armónica. Anecdótico el “So Much Trouble in the World “ de Bob Marley pero vacilón. “You Can’t Rule Me“ es matadora y saca las palmas del personal para apoyar. Tiempo para presentar la banda que le acompaña con Marc Ford llevándose la ovación de gala. Turno para una grandiosa “Out of Touch“. Esperamos el punteo que es muy grande y ya con la banda “on fire”. Está genial “While My Guitar Gently Weeps“ donde Marc Ford se luce pero sin pasarse. Lucinda le vigila. En “Essence“ pierde un poco el tono pero la banda sale al rescate. Disfrute de los buenos con “Righteously“ con los guitarras haciendo de las suyas, un poderoso “Honey Bee” y “Joy” con guiño al “Heartbreaker” de Led Zeppelin. Y el broche final con “Rockin’ in the Free World” que pone a Mendizorroza a cantar con la banda sin que nadie quiera que acabe este momento.

Si vas a un festival en el que estas tantas horas tienes que pasártelo bien y evitar bajones inesperados. Y si hay un grupo que tiene la receta para eso son los Turbonegro. Y para que eso ocurra el ingrediente fundamental tiene que ser el “Apocalypse Dudes”. Así que la jugada está  ganada de antemano porque le hacen un buen repaso. Pero también tienen otros tema que funcionan muy bien como “Hurry Up & Die“, “City of Satan“ con todo el público cantando con el grupo y el pasote de Eurobody y ondulación de la bandera de los marineritos salidos, “All My Friends Are Dead“ ó “Fuck the World (F.T.W.)“ con cornamenta generalizada. Pero que está claro que es tocar “Back to Dungaree High” y ya tienes las pilas puestas. Fulminantes son  “Rendezvous With Anus“, “Selfdestructo Bust“ ó “Zillion Dollar Sadist” con simulación de felación guitarrera. No falta el vacilón de Happy Tom con lo  de “la cocaína la cocaína”. Se lo enseñaría Kike Turmix. “Are You Ready (For Some Darkness)” y el “I Like It” con el que el público se desgañita. Pero es “Get It On” la que provoca el despiporre. Con todo el público acompañando con el el “Get It On “, palmas, “Hey right” y todo lo que le eches a este tema. Y como no “The Age of Pamparius“ con los “ohhhhsss” que te salen del alma. Se despiden con un vertiginoso “Denim Demon” que ya lo oímos saliendo y el “I Got Erection“ ya a lo lejos intentando pillar sitio pata John Fogerty.

La gira la ha llamado John Fogerty Creedence Clearwater Revival The Celegration Tour. Es su 80 cumpleaños. Y antes de empezar nos dan un video con imágenes de su vida. Según suenan canciones de la Creedence la gente ya las está cantando. Un concierto con estas canciones funciona solo pero no sé, este año no me cautivo tanto como la anterior visita. La calidad de las imágenes es tan buena que te quedas ensimismado mirando y ni te fijas en el escenario y pasa la canción y ni te enteras. Bueno, igual sólo me pasó a mí y el resto está a lo que hay que estar. Hay están para el disfrute total “Bad Moon Rising”, “Up Around the Bend”, “Green River” con unos punteos de John de musicazo, “Born on the Bayou“, coge la Rickenbacker para “Who’ll Stop the Rain” y nos cuenta que la pillo por el 1969 y se acuerda de Jimmy Page y Eric Clapton y cuando suena la canción nos ofrecen imágenes de Woodstock y te quedas pegado mirándolas. Más temazos como “Lookin’ Out My Back Door”, “Rock and Roll Girls” en las que sale un saxo que hasta el final no se oye,  en “Joy of My Life“ nos presenta a sus hijos que le acompañan en el grupo, “Keep On Chooglin’ “y en la imágenes momentos con su mujer. Ahora si suena el saxofón con un gran trabajo, “Fight Fire“ con el que toca las maracas salido de madre, “Keep On Chooglin’” con John soplando la armónica, sólo de batería y la guitarras muy afiladas, los “oe oe oe oe” animan el cotarro antes de “Have You Ever Seen the Rain? “ que es toda una celebración. Recta final irresistible con “Down on the Corner“, “The Old Man Down the Road“ y “Fortunate Son“ con uno de sus hijos explayándose a gusto con la guitarra. Padre e hijo se lo pasan en grande en su duelo de hachas particular. En el bis John brinda con champan con el público por haber oído sus canciones y pone Mendizorroza de bote en bote con “Rockin’ All Over the World“ y rematar la faena con “Proud Mary“ que es el final insuperable.

Nos acercamos un rato a los Diamonds Dogs. Les acompaña Chris Spedding para repasar el disco que han hecho con canciones de Little Richards. El concierto esta vacilón y van desgranando las canciones en el orden del disco pero la gente quiere descansar así que ya les pillaremos en otro momento.

Lugar: Mendizorroza (Gazteiz)
Fecha del Evento: 20 de Junio de 2025
Texto: Antonio López
Fotografías: David Mars

Total
0
Shares
Prev
Crónica del Azkena Rock Festival 2025 (jueves)

Crónica del Azkena Rock Festival 2025 (jueves)

Next
Crónica del Azkena Rock Festival 2025 (sabado)

Crónica del Azkena Rock Festival 2025 (sabado)

También te puede interesar
error: ¡¡El contenido está protegido por DeRuting Magazine!!